El informe neuropsicológico: evaluando el déficit cognitivo

Servicio de Neuropsicología de la Residència Nazaret y Centro de Atención Intermedia
¿Qué es un trastorno neurológico?
Un trastorno neurológico es una patología que afecta al Sistema Nervioso Central (cerebro) y puede generar diferentes síntomas, como pueden ser: dificultades en el inicio y en la coordinación de los movimientos, déficits sensoriales y déficits de tipo cognitivos, como dificultades en la orientación, en el lenguaje, en la memoria, en las funciones visoespaciales y visoperceptivas y en las funciones ejecutivas (razonamiento, planificación, solución de problemas y memoria de trabajo).
Pruebas que se realizan para un diagnóstico neurológico
Para poder establecer un bon diagnóstico sobre un trastorno neurológico se requiere:
- Evaluación de los 12 pares craneales en consulta de neurología
- Analítica de sangre
- Resonancia magnética craneal
- Estudio neuropsicológico
El informe neuropsicológico
El informe neuropsicológico es una herramienta diagnóstica que permite saber cómo se encuentran las funciones cognitivas del paciente. Es una prueba diagnóstica necesaria para poder diagnosticar cualquier trastorno neurológico, puesto que informa en tiempo real de si la persona está iniciando un deterioro cognitivo ligero, y es más sensible a la detección del deterioro que las imágenes en resonancia magnética y la analítica de sangre. Por lo tanto, para un buen diagnóstico precoz, este es de vital importancia clínica. Y permite poder establecer planes de neurorrehabilitación individualizados y más centrados en los déficits y/o funciones preservadas.
También es importante establecer un buen diagnóstico diferencial cuando la persona tiene trastornos del estado de ánimo, dado que la depresión y la ansiedad también pueden generar déficits, en estos casos, reversibles, de memoria y de atención.
Resultado de les pruebas… Qué información obtenemos
En función del resultado del estudio neuropsicológico, que consta de pruebas cognitivas baremadas para la población en función de grupo de edad y de nivel cultural, podemos orientar el diagnóstico y establecer tratamientos para el mantenimiento o rehabilitación de las funciones deficitarias.
Conclusiones y recomendaciones
La valoración y el informe neuropsicológico son buenas herramientas diagnósticas, que nos permiten un diagnóstico precoz y establecer un buen diagnóstico diferencial entre déficits cognitivos de origen emocional y/o déficits cognitivos de origen neurológico. Y a la vez, son herramientas de detección más sensibles para determinar el tipo de trastorno neurológico que padece una persona en función de las funciones cognitivas que se encuentran deficitarias.
Referencias bibliográficas:
https://journals.copmadrid.org/clysa/archivos/50622.pdf